Entendemos como proporcionalidad a la relación o razón
constante entre magnitudes medibles.
Para saber si esas magnitudes son proporcionales, se debe
multiplicar o dividir una de ellas por un número, quedando la otra multiplicada
o dividida por el mismo número.
Es decir, que si
aumenta una de ellas, también aumenta la otra; y si disminuye una, lo hace
también la otra.
¿Te atreves a decir
ejemplos de magnitudes directamente proporcionales?
En cambio, para saber
si son magnitudes inversamente
proporcionales, conoceremos que si multiplicamos o dividimos una de ellas
por un número, la otra queda dividida o multiplicada por el mismo número.
Y ahora, ¿Podrías decir
ejemplos de magnitudes inversamente proporcionales?
Los porcentajes están muy presentes en la
vida cotidiana, ya que a diario vemos carteles o publicidad donde se observa
que los productos están rebajados un 20%, 30%, etc.
Estos porcentajes nos
dicen qué parte de un total representa una cantidad. El procedimiento es
representar el total usando el valor del 100, y calculando de ahí cuánto
correspondería a la cantidad que se quiere analizar.
Ejemplo: Si un equipo
ha jugado 18 partidos, de los cuáles ha ganado 9, ¿qué porcentaje representan
los partidos que ha ganado dicho equipo?
9/18=0,5 ; 0,5x100=50%
Ponte a prueba con los
siguientes ejercicios:
1.
Completa
esta tabla:
Porcentaje
|
Fracción
|
Significado
|
Se lee
|
78%
|
|||
39/100
|
|||
12 de cada 100
|
|||
86 por ciento
|
2.
Calcula los siguientes porcentajes:
5% de 500 =
14% de 1.500 =
2% de 5.000 =
25% de 300 =
19% de 800 =
10% de 1.600=
3.
El 26% de los libros de una biblioteca son novelas, el 18% son libros de
poesía, el 10% son libros de historia, el 22% son libros de ciencias y el resto
son enciclopedias. ¿Qué tanto por ciento son enciclopedias? ¿Cuántos libros hay
de cada tipo si en la biblioteca hay 52.000 litros?
4.
El valor de un ordenador en una tienda es de 450,5 € pero si nos lo tienen que
llevar a casa e instalarlo su valor se incrementa el 6%. Calcula el incremento
del coste inicial y cuanto tendremos que pagar si queremos que lo lleven e
instalen en casa.
5.
Jorge dispone de 85,80 €. Si gasta el 25% de sus euros, ¿Cuánto le queda?
6.
Un litro de gasolina cuesta 0,9 €. ¿Cuál será su nuevo precio si sube el 5%?
7.
Un balón cuesta 21, 75 €. ¿Cuánto pagaremos por el si nos descuentan el 15%?
0 comentarios:
Publicar un comentario